¿Qué significa palta en quechua?

This is placeholder text, designed to illustrate how de hoy text will look in this space. It doesn’t contain meaningful content but mimics the flow and length of real sentences. Use it to evaluate layout, typography, and overall design before replacing it with your final, relevant content.

EL AGUACATE Y EL TURISMOLA RUTA DE AGUACATE Y DEL SOL

En los últimos tiempos varios son los turistas pasajeros que se han entusiasmado por comprender y conocer los campos de aguacate y entender sus variedades y provecho, incorporándolos a nuestra dieta mediterránea. De ahí que nació la idea de sugerir de primera mano toda la información, experiencia, y pluralidad gastronómica que nos proporciona esta fruta. Y se creó LA RUTA DEL AGUACATE Y DEL SOL.

Andalucía, y en concreto la Provincia de Málaga luce por sus profundas horas de sol y proximidad al mar, lo que contribuye mucha humedad al ámbito, transformándola en el sitio idóneo para cultivar este fruto. Por medio de esta ruta por los primordiales pueblos de La Axarquía se va a poder conocer el aguacate Malagueño, de los mejores de todo el mundo.

 ¿Cuáles fueron los primeros préstamos que tomó el español de la lengua náuhatl?

La lengua nahua o, mucho más propiamente, náhuatl era el idioma de administración y gobierno del imperio azteca, sobre cuyas ruinas se instaló el virreinato de la Novedosa España, antecedente de los presentes USA Mexicanos y correspondiente a la corona de españa hasta su emancipación en el siglo XIX. La lengua de españa entró en contacto con el náhuatl a lo largo de la conquista de Tenochtitlán por las tropas de Hernán Cortés. El préstamo mucho más viejo tomado por el español de esa lengua es chile, documentado en 1521, seguido de pulque, registrado en 1524 en una carta de Hernán Cortés, petaca en 1530 y petate en 1531. En 1532 se documentan por primera vez: tomate, hule y coyote. En 1535 se muestran, en contenidos escritos de Gonzalo Fernández de Oviedo, cacao y xícalo (antecedente del presente jícara). Hacia 1560 se muestran, en escritos del padre Bartolomé de Las Viviendas, camote, aguacate y atole.